La Diplomacia de Defensa es el conjunto de actividades internacionales basadas principalmente en el diálogo y la cooperación que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con nuestros aliados, socios y países amigos para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa en apoyo de la acción exterior del Estado.
Estas actividades se desarrollan a través de un Plan de Diplomacia de Defensa cuyos ejes fundamentales son:
Dentro del desarrollo de este Plan se contemplan actividades tales como:
La participación en ejercicios como parte de las medidas para fomentar la confianza y transparencia con países de interés.
Durante las últimas dos décadas, la Alianza ha desarrollado una red de asociaciones estructuradas con los países de la zona Euro-Atlántica, el Mediterráneo y la región del Golfo, así como de relaciones individuales con socios en todo el mundo. Hoy en día, la OTAN persigue el diálogo y la cooperación práctica con sus países socios, y se involucra activamente con otros actores y organizaciones internacionales sobre una amplia gama de cuestiones políticas y de seguridad.
Estas relaciones se han plasmado en diferentes foros y marcos de trabajo: el Consejo OTAN-Rusia; el Diálogo Mediterráneo con los países de la ribera sur del Mediterráneo (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Marruecos, Mauritania, Túnez) y del que España ha sido uno de los principales impulsores; la Iniciativa de Cooperación de Estambul con países del Golfo Pérsico (Bahrein, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos); la Comisión OTAN-Ucrania y la Comisión OTAN-Georgia; así como el resto de países que participan en el Partenariado Euro-Atlántico. La OTAN coopera también regularmente con otras organizaciones internacionales, como NNUU, la UE y la OSCE.
El Concepto Estratégico de la OTAN identifica la "seguridad cooperativa" como una de sus tres tareas fundamentales. Afirma que la seguridad euroatlántica está mejor garantizada a través de una amplia red de relaciones con países y organizaciones de todo el mundo. Los socios formales de la OTAN ofrecen capacidades sustanciales y apoyo político para las operaciones de la Alianza y las misiones. Un esfuerzo para reformar la política de partenariados de la OTAN se puso en marcha en la Cumbre de Lisboa para alcanzar un diálogo y una cooperación más inclusivos, flexibles, significativos y orientados estratégicamente.
Durante los últimos años se han desarrollado diversas actividades de cooperación en el continente africano dentro del marco de la Diplomacia de la Defensa y como contribución de las Fuerzas Armadas a la acción exterior del Estado.
Estas iniciativas se han plasmado en despliegues de unidades navales que desarrollan operaciones de seguridad marítima y seguridad cooperativa con diversos países de África occidental.
El objetivo del buque español es desarrollar las capacidades de las naciones africanas en el control de sus propias aguas territoriales mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos, por lo que el buque, en un principio, hacía escalas en Mauritania, Gabón, Ghana, Senegal y Cabo Verde que después se ampliaron a otros países de la región.
El Plan de Diplomacia de la Defensa es un conjunto de actividades, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países socios y aliados para prevenir conflictos o fortalecer las capacidades de seguridad.
Con estos despliegues se hace efectiva la presencia en las zonas de vital interés para la seguridad de España, tal y como señala la Estrategia de Seguridad Nacional en referencia al Golfo de Guinea.
Militares españoles ayudan a incrementar la seguridad en esta inestable región de África occidental.
El Golfo de Guinea es considerado como uno de los lugares en el mundo capaz de desestabilizar la seguridad en general.
El ambiente de inestabilidad lo protagonizan grupos terroristas o bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas o de personas, sin olvidar el auge de la piratería en aquellas aguas.
Estas circunstancias hacen de la región un elemento fundamental para la Seguridad y Defensa de España y Europa.
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2011
2002
El buque de acción marítima ‘Tornado’ hace escala en el puerto de Luanda
20/11/2023En Luanda, Angola
Ampliar informaciónEl buque de acción marítima ‘Tornado’ hace escala en el puerto de Lagos
08/11/2023En Nigeria
Ampliar informaciónEl buque de acción marítima ‘Tornado’ hace escala en el puerto de Tema en Ghana
02/11/2023En la mar
Ampliar informaciónEl Buque de Acción Marítima ‘Tornado’ hace escala por primera vez en el puerto de Lomé
23/10/2023En Lomé, Togo
Ampliar informaciónEl buque de acción marítima ‘Tornado’ hace escala en el puerto de Abiyán
09/10/2023En Abiyán, Costa de Marfil
Ampliar información