Tras el inicio de la ofensiva de la Federación Rusa sobre Ucrania el 24 de febrero de 2022, además de las medidas adoptadas por la OTAN como refuerzo de la Defensa Colectiva, se pusieron en marcha diferentes iniciativas internacionales para materializar la transferencia de equipamiento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como el adiestramiento y la instrucción en el manejo del mismo.
La comparecencia de la Ministra de Defensa en su intervención de 9 de marzo de 2022 ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados refrendó las actividades de planeamiento y ejecución de apoyo a Ucrania, a nivel nacional, que se han venido realizando desde los inicios de la crisis, fundamentalmente mediante el envío de armamento, material y equipo, la asistencia sanitaria a heridos de ese país y, recientemente, el adiestramiento de personal ucraniano en territorio nacional, siempre de acuerdo con las solicitudes realizadas por las FAS ucranianas, a través de los diferentes canales de comunicación que tanto la comunidad internacional como nuestra nación han establecido con ese país.
Concretamente, el Ministro de Defensa de Ucrania se dirigió por carta, el pasado 30 de agosto, a los Ministros de defensa de la UE en el Consejo de Asuntos Exteriores de Praga solicitando apoyo para las FAS ucranianas. A raíz de la misma, el Alto Representante sugirió el establecimiento de una Misión de Asistencia Militar de la UE. El 6 de septiembre, el Comité Político y de Seguridad (COPS) encargó al Servicio de Acción Exterior de la UE (EEAS) el establecimiento de una Misión PCSD (Política Común de Seguridad y Defensa) no- ejecutiva de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania. El 17 de Octubre, se apoyó la Decisión del Consejo (CFSP) 2022/1968 para el establecimiento de una Misión de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania.
Las Fuerzas Armadas desarrollan actividades de formación de personal ucraniano en territorio nacional. Para cumplir esta misión se ha creado el Toledo Training Coordination Center (TTCC), con el que se desarrolla un programa de entrenamiento dedicado a adiestrar rotaciones de militares ucranianos cada dos meses, para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos al regresar a Ucrania.
En función de las necesidades de adiestramiento que exponga Ucrania, se valorará la activación de los apoyos necesarios.
2022
El ‘Toledo Training Coordination Center’ supera la cifra de dos mil militares ucranianos instruidos
26/09/2023En Toledo
Ampliar informaciónLa Armada formará a un nuevo contingente de voluntarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania
20/09/2023En San Fernando, Cádiz
Ampliar informaciónEl Mando de Artillería de Campaña instruye a personal ucraniano en capacidades de Artillería
18/09/2023En León
Ampliar informaciónLos instructores del Toledo Training Coordination Center mejoran sus capacidades de formación
30/08/2023En Toledo
Ampliar informaciónEl ‘Toledo Training Coordination Centre’ es el tercer contribuyente europeo a la formación de personal ucraniano
13/07/2023En Toledo
Ampliar informaciónLa Operación ‘EUMAM UA’ en España alcanza los seis meses de trabajo
02/06/2023En Burgos
Ampliar informaciónLa Armada comienza a formar a personal militar ucraniano
27/03/2023En San Fernando, Cádiz
Ampliar informaciónEl Mando de Ingenieros forma a militares ucranianos en capacidades de apoyo al combate
24/03/2023En Burgos
Ampliar informaciónLa formación de personal ucraniano continúa en la Academia de Infantería
24/03/2023En Toledo
Ampliar informaciónLas 10 primeras tripulaciones ucranianas de carros de combate Leopard 2 A4 finalizan su formación
13/03/2023En Zaragoza
Ampliar información