En el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania (EUMAM UA) ha finalizado el segundo módulo impartido a militares ucranianos en el planeamiento de operaciones y en las técnicas de desminado submarino y terrestre.
Los alumnos han recibido una formación integral y especializada, que demuestra el compromiso de las Fuerzas Armadas españolas con la defensa común y la participación activa en proyectos que mejoran las capacidades técnicas de nuestros aliados.
La Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM), además de buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas, cuenta con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos, al igual que otras unidades de buceo de la Armada.
Esta formación representa un avance significativo en el fortalecimiento de las capacidades operativas y de planeamiento de los militares ucranianos, y ratifica la importancia de la cooperación internacional en este ámbito.
EUMAM UA, apoyo a Ucrania
La Misión de Asistencia Militar de la UE en Apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania) fue aprobada por Decisión del Consejo el 17 de octubre de 2022. Su objetivo es reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para defender la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y disuadir y responder a posibles futuras ofensivas militares de Rusia y otros agresores potenciales. La EUMAM colabora estrechamente con todos los demás socios internacionales afines para proporcionar apoyo de formación a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Así mismo, la EUMAM está abierta a la participación de terceros Estados. Todas las actividades de la misión se desarrollan en suelo de la UE. Hasta ahora, 24 Estados miembros de la UE —entre ellos, y de forma destacada, España— han ofrecido módulos de formación y personal a militares ucranianos
En España, las actividades de formación están dirigidas por el Toledo Training Coordination Centre (TTCC) —bajo la dirección del Mando de Operaciones, de quien depende orgánicamente— y coordina sus actividades con diferentes estructuras internacionales, no solo en el ámbito de la Unión Europea, como en el marco de acuerdos multinacionales. Desde el inicio de esta misión europea, España ha ampliado la modalidad de los cursos, que hoy se imparten en distintas unidades de la Fuerzas Armadas españolas.
El TTCC consta de un Cuartel General en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo (de carácter permanente y que lleva a cabo tanto la formación básica como la de diferentes cursos específicos) y los Módulos de Formación (TM por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten. Estos cursos se desarrollan en las instalaciones que los Ejércitos y la Armada tienen en diversas localidades repartidas por todo el territorio español.
Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con una gran experiencia en las misiones de adiestramiento a personal de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad de otros países, como Irak, Mali y Somalia, entre otros. Hasta la fecha, España, en el marco de esta misión EUMAM UA, ha adiestrado a más de 6000 militares ucranianos.