A finales de 2022, la operación ATALANTA de EUNAVFOR se prorrogó hasta diciembre de 2024 con un nuevo mandato que refleja los logros, los retos y el futuro de la Operación. Los Estados miembros de la UE decidieron que la Operación debe mantener su esfuerzo principal en las siguientes misiones: proteger los buques pertenecientes al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros buques vulnerables que transitan la región; disuadir, prevenir y reprimir la piratería y el robo a mano armada en el Área de Operaciones; vigilar las actividades pesqueras en el Cuerno de África y el Océano Índico occidental; combatir el tráfico de drogas y contribuir al embargo de armas a Somalia, el comercio ilícito de carbón de origen vegetal y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (“IUU fishing” en su expresión inglesa).
Dado que ATALANTA forma parte del Apoyo Integral de la UE al Cuerno de África, la Operación apoya activamente a las “misiones hermanas” EUCAP-Somalia (EU Capacity Building – Somalia) y EUTM-Somalia (EU Training Mission – Somalia). Además, mantiene estrechos vínculos con las representaciones de la UE en toda la zona y contribuye a la ejecución de los programas de la UE destinados a mejorar la arquitectura regional de seguridad marítima.
Por otro lado, el nuevo mandato expresa la voluntad de establecer una nueva relación con EMASOH-AGENOR, mediante el desarrollo de nuevos vínculos y sinergias con esta operación, en la que participan países Europeos, enfocada en el Estrecho de Ormuz.
De hecho, el nuevo mandato establece el objetivo de convertir a ATALANTA en una referencia en todo el Océano Índico Noroccidental como proveedor de seguridad marítima en la región.
A finales de 2008, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Resolución 2008/851/PESC, basada en diversas resoluciones de las Naciones Unidas, para establecer la operación militar marítima de la UE - Operación ATALANTA y contribuir a la disuasión, prevención y represión de los actos de piratería y robo a mano armada frente a las costas de Somalia. Con el tiempo, el mandato de la EU NAVFOR se ha adaptado para reflejar la evolución de la situación en la región y el aumento de la presencia de la Comunidad Internacional, con el fin de convertir la Operación en un proveedor de seguridad marítima en el Océano Índico noroccidental.
El 12 de diciembre de 2022, la Decisión (PESC) 2022/2441 del Consejo de la UE modificó los cometidos de ATALANTA del siguiente modo:
Los datos recopilados desde 2008 demuestran que la EU NAVFOR, en cooperación con sus socios en la lucha contra la piratería, ha logrado una gran eficacia a la hora de prevenir los ataques antes de que se produzcan.
En conjunto, tanto las operaciones realizadas por la Operación, como el esfuerzo continuado por recomendar a la Industria Naviera Internacional y a la Comunidad Mercante la importancia de las medidas de autoprotección, han logrado reducir drásticamente la tasa de éxito de los ataques que se producían en el Área de Operaciones.
En el punto más álgido de la piratería en la región, en enero de 2011, las redes de piratería llegaron a retener hasta 736 rehenes y 32 buques. Desde su despliegue en 2008 como primera operación naval de la UE, EU NAVFOR ATALANTA:
El Área de Operaciones de EUNAVFOR ATALANTA - AOO, de acuerdo con el nuevo mandato, incluye (mapa adjunto):
Dentro de esta zona, las unidades de EU NAVFOR llevan a cabo sus tareas de acuerdo con el mandato establecido, actualmente para el periodo 2023-2024. La estrecha cooperación con el PMA garantiza que ningún buque que transporte ayuda humanitaria viaje desprotegido en la región.
Los medios de la EU NAVFOR también realizan patrullas en el Corredor Internacional de Tránsito Recomendado (IRTC) en el Golfo de Adén y resto del Oeste del Océano Índico incluido en el AOO.
Además, los buques de guerra y los medios aéreos llevan a cabo operaciones de reconocimiento y vigilancia de forma regular. Los buques de guerra y sus equipos de abordaje realizan habitualmente controles, de forma visual o a bordo, de los buques que transitan por la zona.
Se llevan a cabo reuniones con marineros locales, las denominadas "Aproximaciones Amistosas", para conocer mejor las prácticas marítimas directamente de las tripulaciones de los buques pesqueros y mercantes en la región. Del mismo modo, se insta a los Capitanes de estos buques que tengan en cuenta el Manual de Buenas Practicas (BMP versión 5) y se registren en el sistema de registro voluntario (VRS) del Centro de Seguridad Marítima del Cuerno de África (MSCHOA, que depende del Cuartel General de la Operación). Estas son las mejores medidas para conseguir una navegación segura y permitir la asistencia inmediata en caso de necesidad.
Además, los buques de EU NAVFOR han acudido y acudirán en ayuda de embarcaciones en apuros, ya sea por un asalto, ataque o porque la embarcación se encuentra en otra situación de emergencia en el mar.
La EU NAVFOR se basa en las Resoluciones del Consejo de la Unión Europea, que a su vez están se basan en las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) y el Derecho Internacional.
En relación a las personas sospechosas de realizar actos ilícitos sobre los cuales la Operación puede actuar según su actual mandato, el marco jurídico es:
La Operación Atalanta forma parte del compromiso adquirido por España, bajo bandera de la Unión Europea, en su lucha por mantener la seguridad en las aguas del Golfo de Adén y Oeste del Océano Índico, protegiendo a los barcos del Programa Mundial de Alimentos y el manteniendo la seguridad del tráfico marítimo vulnerable.
El traslado del Cuartel General Operacional (OHQ por sus siglas en inglés) desde la ciudad británica de Northwood, Londres (Reino Unido) a la Base Naval de Rota, en Cádiz queda formalizado el 29 de marzo de 2019, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El Comandante de la Operación dirige el ES-OHQ, preparado para ser empleado en todo momento, y ejercer el mando de cualquier operación o misión de la Política Común de Seguridad y Defensa. Dicho mando ha sido asumido por el Vicealmirante José María Núñez Torrente el pasado 21 de abril de 2021 en Rota.
España, actualmente contribuye a la Operación Atlanta con 350 militares aproximadamente y los siguientes medios:
'Friendly approach' a un pesquero en el ÍndicoYoutube video Destacamento Orión en Yibuti: Vuelo de un P3-OriónYoutube video Fragata F-85 'Navarra': Control de embarcaciones en la Operación AtalantaYoutube video Fragata F-84 'Reina Sofía': vuelo del 'Scan Eagle' en la Operación AtalantaYoutube video
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2015
2012
2011
2010
2009
2008
Relevo de Contingente en el Destacamento Aéreo Táctico ‘Orión’
04/12/2023En Yibuti
Ampliar información‘Atalanta’, la primera operación naval de la Unión Europea, celebra su 15º aniversario
24/11/2023En Rota, Cádiz
Ampliar informaciónLa fragata ‘Victoria’ colabora con la instrucción de la Marina y servicio de guardacostas de Kenia
21/11/2023En Mombasa, Kenia
Ampliar informaciónLa fragata ‘Victoria’ acoge una reunión con el jefe de la ‘Somali Police Force Coast Guard’
20/11/2023En la mar
Ampliar informaciónEl buque de mando de la operación Atalanta y la fragata ‘Victoria’ realizan un encuentro en la mar
13/11/2023En la mar
Ampliar informaciónLa fragata ‘Victoria’ colabora con la instrucción de la Marina de Yibuti
06/11/2023En Yibuti
Ampliar informaciónRelevo del buque español desplegado en la Operación ATALANTA
26/10/2023 Ampliar informaciónJosep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE es recibido a bordo de la fragata F-85 ‘Navarra’
10/10/2023En Mascate, Omán
Ampliar informaciónVisita del DAT japonés en Yibuti al DAT orión
09/10/2023En Yibuti
Ampliar informaciónEl Destacamento Aéreo Táctico ‘Orión’ cumple 15 años en la lucha contra la piratería en el Cuerno de África
22/09/2023En Yibuti
Ampliar información