Representado por la Oficina de Relaciones Institucionales, el MCCE ha intervenido en un panel de expertos sobre la cooperación internacional para la ciberdisuasión global
El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), a través de una delegación de la Oficina de Relaciones Institucionales (ORICE), ha acudido a Kiev para participar en la segunda edición del Foro Internacional de Ciber-resiliencia 2025, organizado por diferentes Ministerios y organismos públicos ucranianos.
El capitán de fragata Enrique Pérez de Tena ha intervenido en un panel de expertos relativo a la Cooperación Internacional dentro de la Ciber Disuasión Global. A lo largo de la exposición, el MCCE ha defendido el valor del personal como elemento diferenciador y más relevante a la hora de concebir cualquier planteamiento de defensa.
Además, se ha hecho hincapié en el deber que cada socio y aliado tiene para materializar conversaciones y diálogos en medidas tangibles, tanto a nivel jurídico como a nivel operacional. También se ha puesto en valor la disuasión como la herramienta más efectiva para evitar ciberataques perpetrados por otras organizaciones.
Por otra parte, con motivo de la participación en este foro, se han mantenido encuentros bilaterales con diferentes organismos ucranianos encargados de la ciberseguridad y ciberdefensa de su país, como el Servicio Especial de Información ucraniano, el Centro de Ciberseguridad Nacional y el Ministerio de Defensa de Ucrania.
Este tipo de encuentros permiten a nuestro Mando dar a conocer su labor y establecer lazos internacionales imprescindibles a la hora de garantizar el éxito de nuestra misión. La ciberdefensa, la inteligencia artificial, el uso de 5G y la experimentación constante resultan clave para no caer en el aislamiento y la obsolescencia. Por tanto, la cooperación es clave, tanto entre aliados internacionales, como entre elementos públicos de la administración, el mundo académico y la empresa privada.
Ucrania, como país inmerso en un duro conflicto tanto a nivel convencional, como híbrido y ciber, ha compartido sus lecciones aprendidas, mostrando su disposición a establecer medidas de colaboración claras y factibles.