El Mando Conjunto del Ciberespacio participa en esta nueva edición del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona y que reúne a destacados expertos y a empresas del sector.
El general de brigada Federico Juste de Santa Ana, Segundo Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, ha participado en un panel de expertos denominado “Campos de pruebas 5G Multidominio federados en países de la OTAN”. Este panel, encuadrado dentro de las actividades inaugurales del MWC, ha contado con la participación de varios expertos relevantes en esta materia.
La mesa ha estado moderada por Jesús Abraham, director del departamento de Innovación de Defensa en Telefónica, y han colaborado Ted K. Woodward, director técnico de la oficina FutureG del Departamento de Defensa de Estados Unido y Antonio Calderón, Director Técnico de Comunicación e información de la OTAN así como el general Juste de Santa Ana, 2º CMCCE.
Cada uno ha expuesto los avances tecnológicos que su institución o empresa están implementando en su área. El MCCE ha explicado cómo el laboratorio de 5G permite al Mando mejorar las capacidades organizativas exponencialmente. La misión principal del MCCE es proteger las redes y asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas dentro de este entramado virtual. Además de si así se precisa, adoptar nuevos modelos de trabajo que nos permitan ser más eficientes para alcanzar objetivos al menor coste posible.
El general Juste de Santa Ana también ha presentado el Centro de Referencia de Inteligencia Artificial que se está creando en este momento en el MCCE, llamado a agilizar muchos procesos técnicos impactando en todos los departamentos de la unidad.
Solo a través de la cooperación público-privada, civil y militar, se puede tratar de garantizar la ciberdefensa más consciente y efectiva y, gracias a este tipo de eventos, el MCCE va perfilándose como una de los organismos más preparados a este respecto, así como compartiendo proyectos, experiencias y valores.