Ya ha concluido el ‘Steadfast Dart 25’ (SDTD25), el primer ejercicio de despliegue de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés) y el más visible de la OTAN en 2025.
En cuanto a su planeamiento y preparación, el liderazgo ha correspondido al Allied Joint Force Command (JFC) de Nápoles, mientras que el NATO Headquarters Rapid Deployable Corps (NRDC) Italia ha dirigido la fase de ejecución.
Entre el 10 y 21 de febrero, los diferentes componentes multinacionales —con una muy destacada presencia española— han demostrado la capacidad de respuesta e integración de las fuerzas de las naciones de la Alianza en una operación multinacional y conjunta, con su despliegue, actividades operativas y adiestramiento en Bulgaria, Rumanía y Grecia.
Las Fuerzas Armadas españolas han desplegado alrededor de 3.200 militares distribuidos entre los cuatro mandos componentes de la ARF. Además de este importante despliegue, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) ha liderado, por primera vez, el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN.
España, presente en los cuatro mandos componentes
En el STDT 25, el Grupo de Combate Expedicionario español Dédalo (GCE Dédalo) se ha consolidado como un elemento clave dentro del Mando Componente Marítimo de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF), al que ha aportado la capacidad de proyección anfibia y aeronaval. Durante las últimas semanas, el GCE Dédalo ha desarrollado un intenso programa de actividades en el mar Egeo, que ha evidenciado su capacidad para operar en un entorno de alta intensidad junto a fuerzas OTAN.
Para las unidades del Ejército de Tierra —encuadradas en el Mando Componente Terrestre, liderado por Reino Unido—, el apoyo del país anfitrión (Rumanía) y el buen estado de sus zonas de adiestramiento han permitido realizar todo tipo de ejercicios referentes a las diferentes disciplinas, desde las propias capacidades de combate hasta el apoyo logístico o las comunicaciones. Con todo, la capacidad reactiva, logística y militar demostrada por parte de los militares españoles ha dejado claro que la Legión está lista para su despliegue en cualquier ámbito.
Respecto al Ejército del Aire y del Espacio, el ejercicio STDT25 ha supuesto una oportunidad de colaboración y adiestramiento con otros componentes: marítimo y operaciones especiales. El JFAC español —elemento nacional de mando y control aéreo—, entre otras misiones, ha coordinado e integrado la actividad aérea de los medios específicos de la Fuerza de Reacción Rápida, junto con otros ya existentes en zona.
En palabras del coronel Carlos Jiménez, jefe de la célula JFAC del Mando Aéreo de Combate, quien ha llevado el control aéreo a través del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) Torrejón, España «ha demostrado su capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos en la defensa común de la OTAN, a través de un despliegue ágil y flexible de unas capacidades adaptadas a la necesidad de cada situación».
Por último, en cuanto al Mando Componente de Operaciones Especiales, ha alcanzado todos los objetivos marcados por la OTAN, además de lograr una perfecta interoperabilidad con las fuerzas especiales búlgaras y griegas. De esta forma, ha reafirmado su alto nivel de integración y capacidades avanzadas en entornos complejos. Durante estas semanas, las unidades de operaciones especiales españolas se han adiestrado de forma conjunta y coordinada en un entorno dinámico y en distintos dominios.
En este contexto, la colaboración entre naciones subraya el compromiso compartido con la defensa colectiva y la preparación para responder a cualquier desafío en el marco de la Alianza Atlántica y, como señala el jefe del Mando Componente de Operaciones Especiales, general Ángel Ramón Herrezuelo, «nuestras fuerzas han demostrado no solo su preparación y profesionalidad, sino también su capacidad para integrarse y operar con nuestros aliados búlgaros con eficacia y determinación». «Este ejercicio refuerza nuestra capacidad de respuesta conjunta y nos prepara mejor para los retos futuros. Me siento profundamente orgulloso del desempeño de las unidades de operaciones especilales españolas en este ejercicio», añade el general Herrezuelo.
DACIA 25
A partir de hoy, 22 de febrero, el Mando Componente Terrestre de la ARF 25 de la OTAN —incluidas las fuerzas terrestres españolas—comenzará su participación en el ejercicio militar nacional rumano Dacia 25, que se extenderá hasta el 28 de febrero.
«Este ejercicio —subraya el teniente coronel Ignacio Puertas Velarde, jefe de la VII Bandera “Colón” de la Legión—ha supuesto un reto y una oportunidad para nuestras unidades. En especial, por la gran cantidad de capacidades que se han desplegado mostrando la determinación de España en cumplir los compromisos adquiridos. Para ello se ha realizado una minuciosa preparación semejante a la de una misión internacional, y mucho más exigente que unos ejercicios internacionales al uso»