Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Periodista del EMAD

Comienza el ejercicio ‘Steadfast Dart 25’ en el que se activa por primera vez la nueva Fuerza de Reacción Rápida de la Alianza

En Bulgaria, Rumanía y Grecia
10 de febrero de 2025
  • Más de 3200 militares españoles, buques, aeronaves y vehículos participan en el mayor ejercicio anual de la OTAN

Actualizado el 10/02/2025

Hoy se inicia el ‘Steadfast Dart 25’ (SDTD25), el primer ejercicio de despliegue de la Fuerza de Reacción Rápida (ARF, por sus siglas en inglés) y el más visible de la OTAN en 2025 que permitirá demostrar su capacidad de respuesta. Este ejercicio pone a prueba la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) para activar la ARF, coordinar su rápido despliegue estratégico a través de múltiples naciones para converger en tiempo y lugar y lograr un efecto de disuasión.

Las Fuerzas Armadas españolas tienen una destacada implicación en las maniobras, ya que el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español (MCOE) liderará, por primera vez, el Componente de Operaciones Especiales de los aliados.

Los militares españoles se distribuyen entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Unos 760 efectivos forman parte del Mando Componente Terrestre. Las Unidades, generadas fundamentalmente por la Brigada de la Legión, que participan son:

·        1 Bandera de Infantería Ligera (VIII Bandera Colón)

·        1 Batería de Artillería de Campaña (GACALEG).

·        1 Batería misiles Mistral (GACALEG).

·        1 Compañía de Zapadores (BZAPLEG).

·        1 Elemento de Apoyo Nacional (GRULOLEG).

·        1 Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea

·        Personal procedente del Regimiento de Artillería Antiaérea

En cuanto a vehículos y material se han desplegado 29 vehículos pesados, 110 vehículos VAMTAC, 35 vehículos ANIBAL, 3 pieza de artillería Light Gun L118 y un radar de vigilancia . El contingente español —basado, fundamentalmente, en unidades de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión— ha alcanzado su capacidad operativa completa (FOC), tras intensos días de preparación, puesta a punto del material y confraternización con el resto de contingente internacionales. La FOC es requisito previo para finalizar el despliegue español en Rumania, así como su incorporación a la ARF y al Steadfast Dart 25.

Llegar hasta las bases de despliegue en Rumanía desde Almería ha representado un desafío significativo, que se abordó de forma integral a través de una meticulosa planificación, coordinación y ejecución. El Grupo Logístico de La Legión —unidad base generadora del Elemento Nacional de Apoyo (NSE) del ARF LCC— fue el encargado de la proyección de la fuerza, que, entre otros materiales, supuso el traslado de más de 200 vehículos y 30 contenedores desde la base Álvarez de Sotomayor (Almería) hasta su despliegue final en Cincu (Rumania). En este despliegue ha sido fundamental el apoyo de la Nación Anfitriona (HNS), Grecia, que ha prestado una asistencia y apoyo ante cualquier necesidad operativa; y también de la población griega, que facilitó el tránsito y la integración logística de las largas cadenas de transportes por carretera y ferrocarril del material, así como la proyección del personal por vía aérea con aviones A 330 del Ejército del Aire y del Espacio. 

En el Mando Componente Marítimo, participa un grupo anfibio con el LHD ‘Juan Carlos I’ como buque insignia y unos 1960 militares. Como medios navales también se incluyen las fragatas ‘Blas de Lezo’, ‘Alvaro de Bazán’, ‘Victoria’ así como el Buque de Aprovisionamiento de Combate ‘Patiño’. Embarcados en el ‘Juan Carlos I’ hay 5 Harrier AV8B, 2 helicópteros SH60F, 1 helicóptero SH60B 1, 1 Helicóptero H135 y 4 Lanchas de desembarco LCM.

La Fuerza de Desembarco está formada por:

·        Cuartel General

·        Batallón de Desembarco (BDE-II)

·        Grupo de Artillería de Desembarco (GAD)

·        Batallón de Cuartel General (BCG)

·        Grupo de Apoyo de Servicios de Combate

El material del que se dispone está integrado por 23 Vehículos pesados, 47 Vehículos ligeros VAMTAC y 1 Vehículo combate anfibio Piraña.

En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). Alrededor de 55 militares pertenecientes al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo. En la Base Aérea de Zaragoza, despliegue del avión A400 y también participan personal en España, concretamente en el CAOC Torrejón.

El Mando Componente de Operaciones Especiales, liderado por el MCOE y con contribuciones de los Ejércitos y de la Armada, está integrado por un Cuartel General, varios grupos tácticos, helicópteros, unidad de transmisiones y una unidad de Apoyos. Además de 38 vehículos VAMTAC, 10 vehículos pesados y 2 helicópteros NH90.

 El personal de este Mando, unos 370 militares, despliegan en distintos puntos de la geografía búlgara y griega para practicar procedimientos logísticos y para colaborar con otras unidades de operaciones especiales como parte de los objetivos de adiestramiento de la ARF. Está integrados en el SOCC de la OTAN, que España lidera por primera vez desde junio de 2024 y hasta junio de 2026.

Ejercicio ‘Steadfast Dart 25’

El ejercicio STDT 25 que hoy comienza se prolongará hasta el 21 de febrero en Bulgaria, Rumanía y Grecia. Se trata de la activación de mayor entidad organizado por la OTAN en 2025 y se ha planeado en el marco de las actividades de preparación de la ARF, como primer ensayo de un despliegue a gran escala de este tipo de Fuerza.

El objetivo del STDT 25 es poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales.

Se trata de un despliegue complejo y de gran envergadura, sobre todo para las unidades terrestres y de operaciones especiales, no sólo por el número de personas, sino por la cantidad de material y vehículos implicados. En este contexto, las unidades deben demostrar su capacidad de despliegue, estar dispuestas y preparadas para desplazarse a zona y, en el menor tiempo posible, tener a punto todas sus capacidades de combate.

Ha sido programado por el mando de nivel estratégico de OTAN - Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), con sede en Mons (Bélgica) - y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando Conjunto de Nápoles, en Italia, el ejercicio se centrará en el planeamiento y ejecución de una actividad multidominio previa a una crisis, con el objetivo de reforzar las fuerzas aliadas desplegadas en Rumanía, Grecia y Bulgaria, que han sido designadas como naciones anfitrionas.

La Fuerza de Reacción Rápida (ARF)

La ARF es una fuerza estratégica, de alta disponibilidad y con capacidad multidominio, capaz de desplegarse en un tiempo muy corto e incrementar su composición a través de paquetes de fuerzas escalables. Desempeña un papel crucial como parte del nuevo modelo de fuerza de la OTAN que apoya el Concepto de Disuasión y Defensa del Espacio Euroatlántico, acordado en la Cumbre de Vilna de 2023. Así, es capaz de llevar a cabo un espectro completo de misiones, que van desde constituirse como reserva estratégica de despliegue rápido en situaciones de crisis, hasta actuar como fuerza de disuasión o el rápido despliegue en respuesta a crisis emergentes.

Fotos