Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Mapa del mundo

El Grupo Táctico ‘Canarias’ continúa su despliegue en el archipiélago canario

En las islas Canarias
18 de marzo de 2025
  • El Mando Operativo Terrestre refuerza las patrullas de presencia, vigilancia y disuasión en territorio extra peninsular

El Mando Operativo Terrestre (MOT) ha desplegado el Grupo Táctico ‘Canarias’ para continuar con sus actividades operativas a lo largo del archipiélago canario. Esta activación se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), que se desarrollan de forma periódica a lo largo de todo el territorio extra peninsular —islas Canarias, Ceuta, Melilla y las islas Baleares— bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS).

En concreto, en la isla de Tenerife, se ha desplegado el Subgrupo Táctico ‘Bravo’, en base a una compañía del Regimiento de Infantería ‘Tenerife’ 49 y una sección del Batallón de Zapadores XVI. Como señala el sargento Gimeno, jefe de la sección de Zapadores, «nuestra finalidad es realizar presencia en la isla y tener contacto directo con la población civil. Estamos reconociendo que las diferentes zonas de despliegue, además de realizar nuestro cometido como zapadores, que es reconocer instalaciones críticas como puentes, embalses o búnkeres».

Esta operación despliega durante las 24 horas del día y, además de cumplir con sus objetivos principales, contribuye a la cohesión y coordinación de las unidades de los distintos Mandos Permanentes, y reforzará el conocimiento del entorno en todos los dominios (terrestre, aéreo, marítimo, ciberespacial y espacial) de las OPVD.

Grupo Táctico ‘Canarias’

La Brigada “Canarias” XVI (BRICAN XVI), dependiente del Mando de Canarias, realiza actividades de presencia en todo el archipiélago canario, mediante la activación el Grupo Táctico ‘Canarias’. Este Grupo Táctico es la unidad operativa encargada de realizar patrullas y actividades de reconocimiento en distintas zonas, al mismo tiempo que se desarrollan actividades en los ámbitos naval, aéreo y ciberespacial. Este tipo de misiones, que se realizan de manera periódica, otorga a las unidades un mayor conocimiento del entorno, y que, con su trabajo diario, contribuyen a garantizar la libertad, derechos y el bienestar de todos los residentes.

El Mando Operativo Terrestre

El Mando Operativo Terrestre (MOT) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios terrestres de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera.

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante cualquier potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Fotos