Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Mapa del mundo

Escala de la fragata ‘Santa María’ en el puerto de Mascate en el marco de sus actividades de vigilancia marítima

En Mascate, Sultanato de Omán
16 de diciembre de 2024
  • El buque insignia de la Operación ‘Atalanta’ acogió el relevo del Force Commander de la misión contra piratería en el océano Índico

La fragata ‘Santa María’ ha hecho escala en el puerto omaní de Mascate, durante su despliegue en la Operación ‘Atalanta’, que proporciona vigilancia y disuasión contra la piratería y el tráfico ilícito en aguas del océano Índico.

Durante la escala, se ha celebrado la ceremonia de relevo del Force Commander de la Operación. El comodoro portugués Armando Pereira da Costa Valente Tinoco transfirió el mando táctico de la Fuerza de la EUNAVFOR Operación Atalanta (FCDR) al comodoro, también portugués, Alexandre Joaquim Gamurça Serrano. De nuevo, el puesto de mando del FCDR portugués está a bordo de la fragata española.

Previo al acto del relevo, la ‘Santa María’ recibió a bordo con honores al embajador de España en el Sultanato de Omán, Francisco José de Istúriz Simonet.

Durante los últimos meses, la fragata ha efectuado patrullas a lo largo de la costa somalí. Entre estas actividades operativas, destaca la localización y monitorización de un pesquero chino secuestrado por piratas en los alrededores de la costa este de Somalia. La ‘Santa María’ también ha realizado ejercicios con la fragata paquistaní ‘SIAF’ (PNS 253), que fortalecieron los lazos y cooperación entre agrupaciones amigas en aguas del mar Arábigo. Esta fragata permanecerá en la operación Atalanta hasta febrero de 2025.

 ‘Operación Atalanta’

La Operación ‘Atalanta’ fue el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir de 2005. Con el firme apoyo de España, en 2008 se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

Desde el 29 de marzo de 2019, tras relevar al Reino Unido, España lidera la operación desde Cuartel General Operacional (OHQ, por sus siglas en inglés), situado en la Base Naval de Rota (Cádiz).

Por otro lado, a finales de 2022, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta diciembre de 2024, que refleja los logros alcanzados y los retos para el futuro. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos. En la actualidad, comprende el Golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Mascate (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, Golfo de Suez y Golfo de Aqaba.

En cuanto a la aportación a la Operación Atalanta, España contribuye con aproximadamente 350 militares, así como con los siguientes medios y unidades:

-      El Cuartel General de la Operación, OHQ, en la Base Naval de Rota.

-      Una fragata/buque de guerra

-      Un helicóptero embarcado

-      Un equipo de operaciones especiales embarcado

-      Un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (DAT “Orión”) en Yibuti

-      Oficinas de Enlace localizadas en Mogadiscio (Somalia), Manama (Bahréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles).

-      Unidad de Apoyo Logístico para la Operación desplegada en Yibuti (Yibuti).

Como muestra de nuestro compromiso con la seguridad de la región, España ha sido el único país de la Unión Europea que ha participado de manera ininterrumpida en la ‘Operación Atalanta’ desde su lanzamiento hace 16 años.

Fotos