La OTAN se toma muy en serio su responsabilidad de garantizar la integridad y la seguridad de su espacio aéreo. Para los países miembros que no tienen la capacidad aérea necesaria, existen acuerdos para asegurar un estándar único de seguridad en el espacio aéreo europeo de la OTAN.
La Vigilancia Aérea Reforzada (eAP por sus siglas en inglés) forma parte de las medidas de seguridad de la OTAN introducidas en 2014, tras la anexión ilegal e ilegítima de la península de Crimea por parte de Rusia. La Alianza implementó estas Medidas de Seguridad con el objetivo de demostrar la determinación colectiva de los Aliados, demostrar la naturaleza defensiva de la OTAN y disuadir a Rusia de la agresión o la amenaza de agresión contra los Aliados de la OTAN. Dichas medidas son flexibles y ampliables en respuesta a las fluctuaciones de la situación de seguridad a la que se enfrente la Alianza, y envían un mensaje fuerte e inequívoco a la opinión pública.
Como parte de estas medidas de seguridad, la misión de policía aérea de la OTAN se ha reforzado en dos áreas de actuación. Los miembros de la OTAN están autorizados y son alentados a proporcionar activos adicionales a la Alianza para complementar las capacidades existentes de la Policía Aérea del Báltico en el Área de actuación Norte y, paralelamente, aumentar las capacidades nacionales de la Policía Aérea en el Área de actuación Sur.
En el norte, en Estonia, se ha desplegado una Unidad de Defensa Antiaérea-UDAA.
En el sur, las capacidades nacionales de vigilancia aérea de Rumanía y Bulgaria son y han sido aumentadas temporalmente por destacamentos de diversas fuerzas aéreas aliadas. Aunque estas naciones son plenamente capaces de llevar a cabo operaciones de Policía Aérea por sí mismas, los aviones y los pilotos de los destacamentos de aumento también pueden ser movilizados para realizar interceptaciones. El despliegue español para el cumplimiento de las misiones que se encomienden dentro de esta operación en la zona sur, se materializa en tres destacamentos, de los cuales, uno está en Bulgaria y dos en Rumania
Las Fuerzas Armadas españolas participan activamente en esta misión con personal y material diverso (aviones de combate, Unidad de Defensa Antiaérea-UDAA y radar de alerta temprana).
El espacio aéreo sobre Europa registra una media de unos 30.000 movimientos aéreos al día, lo que lo convierte en uno de los espacios aéreos más transitados del mundo. Cualquier aeronave que vuele dentro del espacio aéreo europeo de la OTAN o se aproxime a él y que no esté identificada, ya sea por pérdida u omisión intencionada de la comunicación con el Control de Tráfico Aéreo, crea un entorno inseguro, que podría dar lugar a un incidente aéreo.
La OTAN garantiza la integridad, seguridad y protección de su espacio aéreo manteniendo una misión de vigilancia aérea 24/7/365, supervisada por el Mando Aéreo Aliado.
El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón está situado en la Base Aérea de Torrejón, al noreste de Madrid (España). Su misión principal es planificar, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones de los medios de Policía Aérea que se le asignen en tiempo de paz. El área de responsabilidad de la unidad comprende el espacio aéreo europeo de la OTAN al sur de los Alpes. De ahí que el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón sea responsable de algunos de los dispositivos especiales de policía aérea de la OTAN, como la policía aérea sobre Rumanía y Bulgaria, la policía aérea sobre Eslovenia y la policía aérea sobre Montenegro.
La misión reforzada de Policía Aérea (eAP) forma parte del esfuerzo colectivo de la Alianza en la vigilancia del espacio aéreo de sus miembros, en particular de los que se encuentran en la Zona de Aplicación Meridional, como Rumanía, Bulgaria o Albania. El despliegue aliado en el sureste de Europa se desarrolla bajo el mandato de la OTAN en el marco de la defensa colectiva aliada.
Cuando los radares aliados captan una aeronave de interés de entre los 30.000 movimientos aéreos diarios dentro del espacio aéreo europeo, se comprueba si la aeronave no utiliza su transpondedor, no está en contacto por radio con el control de tráfico aéreo civil o no ha presentado un plan de vuelo. Si algo de esto ocurre la pista se comunica con uno de los dos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN. El Comandante del respectivo Centro de Operaciones Aéreas Combinadas, el CAOC Torrejón en este caso, decide si lanza o no aviones interceptores en alerta de reacción rápida para interceptar e identificar visualmente la aeronave.
Las Fuerzas Armadas españolas son un colaborador habitual de la Policía Aérea de la OTAN además de patrullar el espacio aéreo nacional bajo el control del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) Torrejón de la OTAN.
España contribuye a la eAP Bulgaria-Rumanía con recursos humanos y materiales.
Se ha desplegado una Unidad de Defensa Antiaérea- UDAA en Estonia.
Además, se ha desplegado un Rádar, también en Rumanía, del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA) con alrededor de 40 militares encargados de mantener la actividad del equipo.
2023
2022
2021
El personal del destacamento Tigru participa en el Día Nacional de Rumania
01/12/2023En Schitu (Rumania)
Ampliar informaciónEl personal de la UDAA NASAMS Estonia participa en diferentes ejercicios
30/11/2023En Estonia
Ampliar informaciónEl Destacamento ‘Tigru’ alcanza las 8.000 horas de vigilancia aérea en la Operación eAP-RDR en Rumanía
21/11/2023En Schitu, Rumanía
Ampliar informaciónRelevo del contingente español del Destacamento ‘Tigru’
31/10/2023En Schitu,Rumanía
Ampliar informaciónDía de la Fiesta Nacional y primer aniversario de la misión en el DAT Tigru
13/10/2023En Schitu (Rumania)
Ampliar información