Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Mapa del mundo

España consigue la excelencia OTAN durante la actividad operativa Strong Lineage 2025 desarrollada en Eslovaquia

En Eslovaquia
9 de junio de 2025

 Como nación líder de las fuerzas terrestres de la OTAN en Eslovaquia, España ha demostrado que puede generar, proyectar y desplegar una unidad tipo Brigada plenamente integrada y fiable, con capacidad de asumir las tareas asignadas en los planes de defensa regionales

España ha conseguido la excelencia OTAN durante la actividad operativa Strong Lineage 2025, desarrollada en Eslovaquia.

La ejecución de Strong Lineage 25 ha incluido dos fases bien diferenciadas. Por un lado, la de ‘verificación’, que se inició el 6 de junio y ha finalizado hoy, con la comunicación, en el informe final, del excelente resultado alcanzado. Esta fase ha corrido a cargo  del equipo CFIT (Capabilities and Force Integration Team), bajo liderazgo del Componente Terrestre de la OTAN (LANDCOM).

Previamente, se realizó la fase de ‘integración’, en la que todas las unidades participantes debían estar en las instalaciones del campo de maniobras de Lešť antes del 1 de junio para llevar a cabo un programa intensivo de preparación.

En este contexto, la verificación de la escalada a Brigada está regulada por estándares de la OTAN en los que se recogen un total de quinientos ochenta (580) criterios que evalúan el nivel de capacidad, disponibilidad y preparación de las fuerzas desplegadas. Dicho criterios están agrupados en apartados tan diversos como mando y control —que incluye comunicaciones y sistemas de información—, maniobra, apoyos de fuego, defensa anti aérea, protección NBQ (nuclear, biológica y química), inteligencia, proyección estratégica, cooperación cívico militar, protección sanitaria y capacidad de sostenimiento logístico.

La génesis de esta actividad operativa Strong Lineage 25 empezó hace muchos meses con la generación del personal y medios necesarios, en el marco de un planeamiento integral para ejecutar la escalada a Brigada de las fuerzas desplegadas de forma permanente en Eslovaquia —de entidad Battle Group o Agrupación Táctica— y conseguir así la validación de la OTAN.

Una vez finalizado este proceso previo, se llevó a cabo la proyección estratégica desde España y el resto de países participantes hasta Eslovaquia, con el nivel más exigente de alerta de 10 días. En el caso de España, los medios fueron transportados por mar hasta Eslovenia, desde donde se movieron —a través de tres países— hasta llegar a la zona de entrenamiento de Lešť. Para finalizar la proyección estratégica, el personal voló hasta Bratislava.

Hasta emprender la operación Strong Lineage 25, el programa de instrucción y adiestramiento seguido ha sido muy intenso. En junio de 2024, España asumió el papel de nación marco en Eslovaquia; desde entonces, tres agrupaciones tácticas han superado con éxito sus evaluaciones de preparación para el combate por parte de la OTAN (Combat Ready Evaluation - CREVAL, por sus siglas en inglés), lo que ha garantizado una base sólida para afrontar la ampliación a nivel de brigada del Battle Group (Agrupación Táctica) desplegado en permanencia en Eslovaquia bajo el liderazgo de España.

El proceso de expansión o escalada es una operación real a todos los efectos, diseñada para verificar que la Brigada puede llevar a cabo un movimiento estratégico, desplegarse y estar lista para, si fuese necesario, «ser empleada a la mayor brevedad posible» en defensa del flanco este de la OTAN.

En esta edición del ensayo de operación Strong Lineage 25, se han desplegado suficientes capacidades de la Brigada para validar el concepto, pero todavía no en su totalidad. A partir de ahora, cada contingente irá sumando esfuerzos hasta estar en condiciones de desplegar en 2027 la brigada multinacional con todas sus unidades, materiales y capacidades.

Como señala el general Alfonso Pardo de Santayana Galbis —jefe de la Brigada “Galicia” VII–BRILAT y, en funciones, jefe de la Brigada Multinacional desplegada en Eslovaquia—, la operación Strong Lineage 25 ha sido «un enorme desafío, pero también una magnífica oportunidad para mejorar nuestras capacidades y nuestra operatividad». Por extensión, un reto para todas las Fuerzas Armadas y para España, cuyo «peso como nación en el escenario internacional se mide por el esfuerzo que es capaz de hacer en beneficio del conjunto».

La presencia militar de la OTAN en el frente oriental de la Alianza es un elemento clave de su compromiso reforzado de disuasión y defensa, que se ha incrementado en los últimos años para reflejar la nueva realidad de seguridad en la zona euroatlántica. La presencia avanzada de fuerzas aliadas es defensiva, proporcionada, transparente y acorde con los compromisos y obligaciones internacionales de la Alianza.

Fotos