Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Mapa del mundo

España ha contribuido con más de 8.300 militares a la misión EUTM-Mali desde 2013

En Bamako,Mali
14 de mayo de 2024
  • Hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas han trabajado en la operación EUTM Mali (European Union Training Mission in Mali) durante los últimos 11 años, en los que España ha contado con cuatro generales al mando de la misión, para entrenar a más de 20.000 militares malienses

La misión de las Fuerzas Armadas españoles en EUTM Mali (European Union Training Mission in Mali) fue autorizada el 30 de enero de 2013 por el pleno del Congreso de los Diputados con un máximo de 50 militares en un principio. Desde entonces, España ha contribuido con más de 8.300 militares, con cuatro generales españoles al mando en los últimos 11 años, en los que han instruido más de 20.000 miembros de las Fuerzas Armadas de Mali, y se han llevado a cabo 110 Proyectos de Impacto Rápido y 80 donaciones.

Siguiendo la cronología, el 1 de abril de 2013 se desplegaron las primeras fuerzas españolas para la operación EUTM-Mali. El 18 de junio de 2013, la Comisión de Defensa autorizó un aumento del contingente hasta 110 militares, así como los elementos de apoyo necesarios. El 24 de enero de 2018, el Congreso aprobó un aumento de efectivos hasta un máximo de 280, con el fin de asumir el control de la misión, bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Las tropas españolas estaban desplegadas en su gran mayoría en la localidad de Koulikoro, al noreste de Bamako. Allí es donde realizaban las labores de formación de los militares malienses que, una vez acabado su primer periodo de formación e instrucción, eran enviados al norte del país para enfrentarse a los grupos yihadistas que todavía actuaban con relativa libertad en esa zona.

A finales de mayo del año 2023 se produce el cierre de la Base de Koulikoro, quedando el esfuerzo de la misión concentrado en la ciudad de Bamako. Hay que destacar la magnífica relación que en esos diez años mantuvieron los diversos contingentes españoles con la sociedad civil maliense, como quedó de manifiesto en la extraordinaria despedida que los malienses brindaron a los militares españoles cuando se cerró la citada Base de Koulikoro.

En la actualidad, España participa con aproximadamente 130 efectivos de un total de unos 160, destacando que somos el país con la mayor contribución de personal. Tanto el general al frente de EUTM-Mali, general de Brigada Santiago Juan Fernández Ortiz-Repiso, como los puestos principales de su Staff y el Executive Officer son españoles. También toda la Fuerza de Protección, que da seguridad al Cuartel General, está integrada por militares españoles.

Esta contribución demuestra el gran compromiso adquirido por parte de España, con carácter permanente, en beneficio de la paz, seguridad y estabilidad de la sociedad maliense y de la región.

Misión de EUTM MALI

Para alcanzar los objetivos marcados, la misión, a lo largo de todo este tiempo, ha basado su trabajo en cuatro pilares fundamentales:

·           el entrenamiento de las unidades militares de Mali

·           el asesoramiento a todos los niveles a las Fuerzas Armadas de Mali

·           la contribución al mejoramiento del Sistema de Educación Militar, desde las escuelas hasta el nivel ministerial

·           el asesoramiento y capacitación al Cuartel General de la Fuerza Conjunta del Sahel del G5

Hay que destacar, también, la importante labor española de Cooperación Cívico-Militar que se ha llevado a cabo, ya que se han ejecutado más de 110 Proyectos de Impacto Rápido en beneficio de la población local, con una inversión económica superior a 1,5 millones de euros, sufragados por el Ministerio de Defensa.

Estos Proyectos de Impacto Rápido se han centrado en el apoyo al desarrollo educativo infantil, en la potenciación del futuro de las mujeres malienses, en proporcionar acceso al agua potable y en la mejora de los servicios de salud.

Además, se han gestionado y entregado más de 80 donaciones realizadas por donantes españoles, entre las que cabe destacar el reparto de elementos básicos como ropa, alimentos no perecederos y material sanitario e higiénico.

En 2018, el 18 de mayo, perdió la vida en un accidente de tráfico el soldado Antonio Carrero Jiménez, de Infantería de Marina. El siniestro ocurrió cuando el vehículo en el que viajaba formando parte de un convoy se salió de la carretera cerca Somadougou, Mali.

Mandatos de EUTM MALI

El primer mandato de EUTM-Mali fue aprobado por la Decisión del Consejo 2013/34/CFSP del 17 de enero de 2013. El artículo 1 definió la misión, cuyas principales líneas de actuación eran proporcionar, en el sur de Mali, asesoramiento militar y de formación a las Fuerzas Armadas de Mali con la finalidad de contribuir a la restauración de su capacidad militar. El objetivo era que los militares malienses pudieran llevar a cabo operaciones destinadas a restaurar la integridad territorial de Mali y reducir la amenaza que representan los grupos terroristas. La EUTM-Mali no tenía mandato para participar en operaciones de combate.

Desde abril de 2014 se han ido prorrogando los mandatos de la misión ampliándose en 2016 el ámbito de responsabilidad y se comenzó a prestar apoyo al G5 Sahel, en el marco de las actividades con las Fuerzas Armadas de Mali, mejorando su interoperabilidad con el resto de los ejércitos que integraban la Fuerza Conjunta del G5 Sahel.

Fotos