La misión de formación de la Unión Europea en Mali, EUTM-Mali, proporciona al ejército de Mali formación militar y asesoramiento en materia de cadena de mando, logística y gestión de recursos humanos, así como asesoramiento en materia de derecho internacional humanitario.
EUTM-Mali constituye el pilar militar de la estrategia de la UE en el país, que incluye otros ámbitos como el desarrollo político y humanitario. La misión se inició en 2013 para responder a la necesidad de reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas de Mali, con el resultado final de unas fuerzas armadas autosuficientes capaces de contribuir a la defensa de su población y su territorio.
En enero de 2012, los rebeldes Tuaregs se unieron al Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) y se alzaron en armas contra el poder central en Bamako, exigiendo la secesión de la región de Azawad, tradicionalmente reconocida sólo como una entidad cultural por el gobierno de Mali. En pocos meses, toda la parte septentrional del país (Kidal, Tombuctú y Gao) había sucumbido a la ofensiva de los rebeldes y los yihadistas.
En marzo de 2012, el capitán Sanogo dio un golpe de Estado incruento y asumió la presidencia del país en sustitución de Amadou Toumani Touré. Poco después, el 6 de abril de 2012, el MNLA, bajo la autoridad de Bilal Ag Acherif, declaró unilateralmente la independencia de los Azawad.
En junio de 2012, los islamistas tomaron el control total de la revuelta tuareg, imponiendo cruelmente la ley Sharia en todo el norte de Mali; se produjeron entonces desplazamientos masivos de población del norte al sur de Mali y otros países limítrofes. El 9 de enero de 2013, los yihadistas -en ese momento AQIM, Ansar Dine y MUYAO- volvieron a tomar la iniciativa y, desde sus bastiones en el norte, lanzaron una ofensiva coordinada con Bamako como objetivo.
En respuesta a la petición de apoyo del nuevo gobierno de transición de Dioncounda Traoré, Francia se desplegó en la Operación Serval. Con el apoyo de las fuerzas de Mali y el Chad, detuvo el avance de los grupos islamistas radicales.
En pocas semanas, la reacción internacional abrumó a los yihadistas que, ofreciendo poca o ninguna resistencia, abandonaron sus reductos septentrionales, se camuflaron entre la población y se refugiaron en sus antiguos santuarios del Sáhara o huyeron fuera de las fronteras de Mali.
La Resolución 2071 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pedía directamente a las organizaciones regionales e internacionales, incluida la Unión Europea, que proporcionaran asistencia coordinada, conocimientos especializados, capacitación y apoyo para el desarrollo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Mali a fin de restablecer la autoridad del Estado. Este propósito se reiteró en la resolución del Parlamento Europeo de 22 de noviembre de 2012.
El 24 de diciembre de 2012, el Presidente de la República de Mali envió una carta al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en la que solicitaba el despliegue de una misión de capacitación militar de la Unión Europea en Mali.
Todos estos acontecimientos condujeron a la adopción de la Decisión 2013/34/PESC del Consejo, de 13 de enero de 2013, que diseñó la estructura y los objetivos de la Misión de Formación de la Unión Europea (EUTM) en Mali.
Así pues, los primeros soldados europeos llegaron a Bamako el 8 de febrero de 2013. El 18 de febrero se adoptó la Decisión 2013/87/PESC del Consejo, que puso en marcha oficialmente la EUTM-Mali, que se activó inmediatamente en Bruselas. Finalmente, el 20 de febrero de 2013, la misión comenzó en Bamako.
PRIMER MANDATO (2013-2014)
El primer mandato de EUTM-Mali fue aprobado por la Decisión del Consejo 2013/34/CFSP del 17 de enero de 2013. El artículo 1 definió la misión, que se resume en los siguientes puntos:
SEGUNDO MANDATO (2014-2016)
La aprobación de la Decisión 2014/220/CFSP del Consejo, de 15 de abril de 2014, dio lugar al segundo mandato de EUTM-Mali, sin variaciones significativas, salvo su prórroga hasta el 18 de mayo de 2016.
TERCER MANDATO (2016-2018)
El Tercer Mandato comenzó con la adopción de la Decisión 2016/446/CFSP del Consejo, de 23 de marzo de 2016. Este nuevo mandato aumentó el ámbito de responsabilidad de la misión en 3 áreas clave:
Finalmente, esta decisión extendió la misión hasta el 18 de mayo de 2018.
CUARTO MANDATO (2018-2020)
El 14 de mayo de 2018, con el General Millán al mando de la misión desde el 31 de enero, se puso en marcha el Cuarto Mandato, aprobado por la Decisión del Consejo 2018/716/CFSP de 14 de mayo. En virtud de este nuevo mandato, se ha reforzado el apoyo al G5 del Sahel mediante actividades de capacitación y asesoramiento, al tiempo que se ha ampliado la misión hasta el 18 de mayo de 2020.
QUINTO MANDATO (2020-2024)
Tras un proceso de examen estratégico, el Consejo de la UE decidió prorrogar el mandato de la Misión de Formación de la Unión Europea en Mali hasta el 18 de mayo de 2024. Es la primera vez que el mandato se prorroga por un período de cuatro años. La zona de operaciones de la Misión se ha ampliado y ahora abarca todo Mali. Además, el Consejo también autorizó la ampliación de la zona de operaciones de la EUTM en Mali para prestar asistencia militar a los países del G5 del Sahel. El Consejo también proporcionó a la misión un presupuesto indicativo aumentado de 133,7 millones de euros para un período de cuatro años.
Desde la aprobación del Quinto Mandato en marzo de 2020, los objetivos estratégicos de la misión han sido:
Para alcanzar estos objetivos, la EUTM-Mali basa sus actividades en 4 pilares:
La participación española, con un máximo de 50 militares, fue autorizada el 30 de enero DE 2013 por el pleno del Congreso de los Diputados. El 1 de abril de 2013 se desplegaron las primeras fuerzas españolas para la operación EUTM-Mali.
El 18 de junio de 2013, la Comisión de Defensa autorizó un aumento del contingente hasta 110 militares, así como los elementos de apoyo necesarios. El 24 de enero de 2018, el Congreso aprobó un aumento de efectivos hasta un máximo de 280, con el fin de asumir el control de la misión.
Las tropas españolas están desplegadas en su gran mayoría en la localidad de Koulikoro, al noreste de Bamako. Allí es donde realizan las labores de formación de los militares malienses que, una vez acabado su primer periodo de formación e instrucción, son enviados al norte del país para enfrentarse a los grupos yihadistas que todavía actúan con relativa libertad en esa zona.
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
La misión de EUTM MALI celebra su 10º aniversario en el Día de Europa
11/05/2023En Bamako,Mali
Ampliar informaciónEl Grupo Táctico de la Force Protection (GTFP) 'Lauria' mantiene su instrucción en la Base de Koulikoro
20/02/2023Koulikoro, Mali
Ampliar informaciónEl Grupo Táctico de Force Protection 'Lauria' desplegado en Mali mejora su preparación con actividades de instrucción y adiestramiento
27/01/2023En Bamako, Mali
Ampliar informaciónPatrullas a pie para estrechar lazos con la población y afianzar la seguridad inmediata de la Base
09/01/2023En Koulikoro, Mali
Ampliar informaciónEspaña toma el mando de la misión de EUTM MALI de la Unión Europea
16/12/2022En Bamako, Mali
Ampliar información