Logotipo del Ministerio de Defensa Logotipo del EMAD
Mapa del mundo

Relevo del contingente español desplegado en la misión OTAN F-E SVK II

En Lest, Eslovaquia
16 de diciembre de 2024
  • A la ceremonia ha asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada de su homólogo eslovaco y del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra

Acto de relevo en Lest del personal español que ha formado parte del contingente integrado en la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia durante los últimos 6 meses. Como testigos han asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada de su homólogo eslovaco, Robert Kalinak, y del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro E. López Calderón y del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat y Berea

A partir de hoy, personal de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT) toma el testigo a la Brigada Paracaidista “Almogávares VI”  (BRIPAC) que proseguirán con el trabajo que se ha estado desarrollando en los últimos meses en el flanco este de la Alianza en Eslovaquia.

La BRIPAC asumió el mando de la Brigada Multinacional de la Alianza en Eslovaquia el pasado 15 de julio de 2024, y se convirtió así en la primera unidad española en liderar esta estructura operativa ampliada en el flanco este de la OTAN. Durante este periodo, los militares españoles han liderado el establecimiento de una brigada multinacional, en la que se integran capacidades de países aliados como Portugal, República Checa, Eslovenia y Eslovaquia.

Entre los hitos más destacados, se encuentra la certificación operativa del Multinational Battle Group Slovakia (MN BG SVK) en el ejercicio CERTEX 24-I, celebrado en noviembre en el Military Training Area de Lešt (Eslovaquia). Este ejercicio marcó un precedente al ser la primera vez que una unidad liderada por España alcanzó esta certificación bajo estándares de la OTAN. De esta forma, demostró su capacidad para ejecutar misiones defensivas y ofensivas en escenarios de alta intensidad.

La creación y consolidación de esta nueva estructura multinacional representó un desafío en términos de interoperabilidad y coordinación. En este contexto, la colaboración con fuerzas aliadas, como las unidades acorazadas portuguesas y mecanizadas checas, ha sido clave para integrar diferentes capacidades y fortalecer la cohesión operativa del contingente.

La participación en ejercicios conjuntos y el liderazgo en operaciones multinacionales han puesto de manifiesto la alta preparación y capacidad de adaptación de las Fuerzas Armadas españolas.

Durante estos seis meses, los paracaidistas españoles han enfrentado condiciones exigentes y escenarios operativos complejos; y en todos ello ha demostrado, una vez más, su compromiso inquebrantable con la misión. Su profesionalidad y esfuerzo han sido clave para garantizar el éxito de la operación, al tiempo que han reforzado el constatado reconocimiento de España como un socio confiable dentro de la Alianza Atlántica.

Fotos