La OTAN ha aumentado su presencia en la parte oriental de la Alianza, con cuatro grupos de combate multinacionales en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Estos grupos de batalla, liderados por el Reino Unido, Canadá, Alemania y Estados Unidos respectivamente, son multinacionales y están preparados para el combate, lo que demuestra la fuerza del vínculo transatlántico.
Su presencia deja claro que un ataque a un aliado será considerado un ataque a toda la Alianza. Los grupos de batalla de la OTAN forman parte del mayor refuerzo de la defensa colectiva de la OTAN en una generación.
Los aliados acordaron en la Cumbre de Gales de 2014 aplicar el Plan de Acción de Preparación (RAP por sus siglas en inglés) para responder rápidamente a los cambios fundamentales en el entorno de seguridad en las fronteras de la OTAN y en otros lugares.
Basándose en el RAP, los Aliados adoptaron nuevas decisiones en la Cumbre de Varsovia de 2016 para reforzar la postura de disuasión y defensa de la OTAN y contribuir a proyectar la estabilidad y reforzar la seguridad fuera del territorio de la Alianza.
Estas decisiones constituyen el mayor refuerzo de la defensa colectiva de la Alianza en una generación. Combinadas con las fuerzas y capacidades necesarias para un rápido refuerzo por parte de las fuerzas de seguimiento, estas medidas mejorarán la seguridad de todos los Aliados y garantizarán la protección del territorio, las poblaciones, el espacio aéreo y las líneas marítimas de comunicación de la Alianza, incluso a través del Atlántico, frente a las amenazas procedentes de dondequiera que surjan.
En su reunión del 26 de octubre de 2016, los ministros de defensa aliados confirmaron las contribuciones de tropas a los cuatro grupos de combate del tamaño de un batallón: Albania, Italia, Polonia y Eslovenia contribuirán al grupo de batalla dirigido por el Canadá en Letonia; Bélgica, Croacia, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y Noruega se unirán al grupo de batalla dirigido por Alemania en Lituania; Dinamarca y Francia contribuirán al grupo de batalla dirigido por el Reino Unido en Estonia, y Rumania y el Reino Unido se unirán al grupo de batalla dirigido por los Estados Unidos en Polonia. Más tarde, España confirmó su contribución al grupo de batalla de Letonia. Las contribuciones se harán de forma voluntaria, sostenible y rotativa.
Los ministros también decidieron una serie de medidas adaptadas para aumentar la presencia de la OTAN en el sudeste de la Alianza en tierra, mar y aire con más entrenamiento terrestre multinacional, un entrenamiento conjunto mejorado, más actividad marítima y una mayor coordinación.
Totalmente operativa en junio de 2017, la presencia avanzada mejorada de la OTAN comprende fuerzas multinacionales proporcionadas por las naciones marco y otros aliados contribuyentes de forma voluntaria, totalmente sostenible y rotativa. Se basan en cuatro grupos de combate del tamaño de un batallón que operan de forma conjunta con las fuerzas de defensa nacional y están presentes en todo momento en los países anfitriones.
Alemania, el Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido son las naciones marco de la sólida presencia multinacional en Letonia, Lituania, Estonia y Polonia, respectivamente.
La misión eFP tiene como objetivo mantener la disuasión frente a cualquier agresión a nuestros Aliados Bálticos, a través de un despliegue de naturaleza defensiva, y responde al compromiso existente en el seno de la Alianza de ayudar a los países aliados.
El Battle Group de la OTAN en la misión eFP desplegado en Letonia asegura una disuasión creíble y eficaz frente a cualquier amenaza a nuestro aliado báltico, estando en disposición de actuar en la defensa de Letonia si fuera necesario, y mostrando el firme compromiso con la Alianza de los países que lo componen, y el carácter multinacional del mismo.
La contribución española al Battle Group de la OTAN en Letonia se materializa a través de los efectivos que conforman un Subgrupo Táctico Mecanizado, una Unidad de Zapadores, diversos puestos dentro de la Plana Mayor del Battle Group y la Brigada Letona, y un elemento de apoyo nacional, en el que se encuentra la Unidad Logística. El número de militares desplegados en Letonia es alrededor de 350 efectivos.
Los principales medios aportados por España son los Carros de Combate "Leopardo 2E" y los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) "Pizarro", siendo la primera vez que nuestra nación despliega este tipo de capacidades en una misión en el exterior.
Además, se aportan otros medios mecanizados como el Transporte Oruga Acorazado (TOA) M-113, Morteros Pesados, Vehículos de Combate de Zapadores (VCZ) y Misiles Contra Carro "Spike".Cabe destacar la aportación de unidades que mejoran sustancialmente la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo JTAC ( Controlador de Ataque Terminal Conjunto) y un UAV ( aeronave no tripulada) “Raven”.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2004
Militares de la 'Aragón' toman el testigo en la misión en Letonia
14/01/2021En Letonia
Ampliar informaciónLas tripulaciones españolas compiten contra las del resto de países de la operación eFP
15/10/2020En Letonia
Ampliar informaciónRelevo del contingente español en la misión eFP de la OTAN
20/01/2020En Letonia
Ampliar informaciónSoldados españoles llevan la Navidad a los niños de un orfanato en Letonia
16/12/2019En Letonia
Ampliar informaciónLos militares españoles participan en un ejercicio de instrucción a pilotos británicos que lucharán contra el Daesh en Irak y Siria
04/12/2019En Inglaterra
Ampliar información